El Establecimiento de Estaciones Meteorológicas Impulsa la Adaptación al Cambio Climático en Honduras

August 19 2021
El Establecimiento de Estaciones Meteorológicas Impulsa la Adaptación al Cambio Climático en Honduras

Los cambios en los patrones de lluvia y temperatura, así como los eventos climáticos extremos, han puesto en riesgo la producción de café y los medios de vida de las familias de pequeños agricultores. Sin embargo, estos riesgos pueden reducirse al facilitar oportunamente el acceso a información climática y a pronósticos más precisos. Una posible contribución: la implementación de estaciones meteorológicas. Las estaciones meteorológicas apoyan significativamente la adaptación al cambio climático, permitiendo que las familias productoras tomen mejores decisiones a nivel de finca.

La iniciativa de café y clima, en colaboración con Hanns R. Neumann Stiftung (HRNS)Lavazza y xFarmestablecieron 60 estaciones meteorológicas en 19 municipios de la Región Trifinio de Honduras (Copán y Ocotepeque) con el fin de proporcionarle a las familias de pequeños agricultores la información climática que necesitan para adaptarse al cambio climático.

“Honduras tiene microclimas muy diversos. Es importante que las familias de pequeños agricultores comprendan que las prácticas necesarias para adaptarse al cambio climático en un municipio pueden variar de un sitio a otro”, explica Pablo Ruiz, Director Ejecutivo de HRNS en Centroamérica. “En coordinación con xFarm, una plataforma de agricultura digital, identificamos con qué productores trabajar y definimos lugares estratégicos para establecer estas estaciones. Las ubicaciones que escogimos incluyen fincas con cultivo de café y otras áreas con microclimas únicos, con el fin de entender las condiciones climáticas y ambientales generales de toda la región”.

Utilizando un dispositivo de teléfono inteligente, los técnicos de HRNS, las familias de pequeños agricultores y miembros de las cooperativas de café deben descargar la aplicación móvil de xFarm y registrar su estación meteorológica para acceder a los informes climáticos en tiempo real. “Estos informes incluyen gráficos y descripciones claras, lo cual facilita la comprensión y el análisis de la información proporcionada”, describe Marbin Pinto, agrónomo de HRNS. “HRNS está trabajando de la mano con las familias de pequeños agricultores para interpretar la información recibida y proporcionar asistencia técnica para promover la toma de buenas decisiones a nivel de finca”.

La familia de Orlando Solórzano de Ocotepeque, Honduras, es una de las muchas familias que mejorarán su producción de café con la implementación de una estación meteorológica en su finca.  “Los informes climáticos generados por la estación nos indicaron que la temperatura de nuestro suelo era demasiado alta”, explica Solórzano. “El equipo de HRNS sugirió implementar Brachiaria (cultivo de cobertura) para reducir la temperatura del suelo en nuestra parcela. Vimos resultados en poco tiempo. Se retuvo la humedad del suelo y nuestras plantas de café se están desarrollando mucho mejor”.

A través de la implementación de las estaciones meteorológicas, no solo se pretende aprender sobre los rangos de temperatura y los microclimas que se pueden encontrar en el occidente de Honduras, sino también guiar a los pequeños agricultores para que comprendan mejor la información climática y sepan cómo usarla. La información y datos climáticos recopilados por las estaciones ayudan a que puedan tomar decisiones informadas sobre qué prácticas climáticamente inteligentes deben implementar, determinar qué prácticas funcionan mejor en cada territorio y anticipar cómo reaccionar ante los eventos extremos.  

El establecimiento de estaciones meteorológicas también contribuye al desarrollo de una Región Climáticamente Inteligente en el Occidente de Honduras, proporcionándole a actores claves del sector cafetalero y de otros sectores, herramientas y conocimiento que apoyan la creación de estrategias de conservación y otras acciones que promueven acciones de adaptación y planificación.

Acerca de las estaciones meteorológicas:

El equipo es una estación “xSense Mini Davis” y que incorpora un sensor de suelo “Soil Watch10”. Ambos son excelentes para satisfacer las necesidades de agricultores pequeños y medianos. Esta estación permite acceder a información climática en tiempo real y medir diferentes indicadores necesarios para la toma de decisiones como:

  • Temperatura del aire y suelo
  • Humedad relativa
  • Precipitación
  • Humedad del suelo
  • Presión atmosférica
  • Velocidad y dirección del viento

La iniciativa de café y clima (c&c)

“La iniciativa de café y el clima (c&c) juega un papel importante en el establecimiento de estas 60 estaciones meteorológicas”, afirma Karina Orellana, extensionista de c&c.

Utilizando la aplicación de xFarm para acceder a la información capturada por cada estación, c&c es responsable de hacer tres cosas:

  1. Identificar y validar las prácticas climáticamente inteligentes (CSA) para determinar si las prácticas implementadas en cada territorio son adecuadas para adaptarse y mitigar el cambio climático.
  2. Analizar la información climática y darle recomendaciones a las familias de pequeños agricultores sobre qué prácticas implementar a través de comunidades de práctica y mesas redondas agronómicas.
  3. Seleccionar las prácticas más adecuadas para adaptarse al cambio climático en cada región. Compartir, intercambiar y ponerlas en práctica.

“Nuestra experiencia en la implementación de las estaciones meteorológicas ha sido una gran oportunidad para incluir a otros actores del sector”, describe Ruiz. Cuatro estaciones meteorológicas han sido implementadas en colaboración con el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) como parte de sus parcelas de investigación, tres con la Alianza de Mujeres en Café y trece con la Comisión Trinacional del Plan Trifinio. “Nuestro objetivo es seguir estableciendo estaciones a lo largo del territorio con el apoyo de otros actores. Queremos incluir a fincas con otros cultivos como el aguacate, granos básicos y vegetales para construir una plataforma donde se pueda compartir información climática, aprendizajes y mejores prácticas en beneficio del sector agrícola.”

Fairtrade International and the initiative for coffee&climate partner to build a more sustainable future for coffee farmers throughout the world

Fairtrade International and the initiative for coffee&climate (c&c) are pleased to announce a new partnership in which they will work…

coffee&climate toolbox wins two iF DESIGN AWARDS 2025

The digital coffee&climate toolbox has won two prestigious iF DESIGN AWARDS 2025. At the Award Ceremony in Berlin on Monday night, the…

A Toolbox to Make Global Coffee Production More Climate Resilient

Climate change impacts, such as prolonged droughts, heavier rains, more pests and diseases, and lower yields threaten coffee production worldwide. Smallholder coffee farmers…

Participation is Key: Overcoming Hurdles to Effective Climate Action

There are lots of stumbling blocks on the way to effective climate action, but many can be avoided through participation,…

Climate-Smart Coffee Production through Agroforestry, Circular Economy, and Youth Engagement

Smallholder farmers constitute by far the largest group of actors in the coffee sector. To make coffee production climate-smart it…

From Agroforestry to Climate-Smart Coffee Regions: Our Roadmap for 2024-2028

With the start of 2024, we have transitioned into a new program phase. Within the next five years, we are…